Esta defensa del territorio la hacemos desde la opción fundamental por la vida y se traduce en:
Para ello, la Coordinación Regional del Pacífico desarrolla una intensa actividad de incidencia política en Colombia y en los organismos internacionales de derechos humanos; trabaja en la formación y capacitación de los miembros de las organizaciones aliadas; visibiliza las situaciones que amenazan el pleno cumplimiento de los derechos territoriales y comunitarios; produce documentación basada en investigaciones sobre el territorio, y trabaja en el fortalecimiento organizacional.
Todo ello, se afronta desde la autonomía de cada una de las organizaciones copartes y con la ayuda de un equipo técnico de apoyo que da seguimiento a los acuerdos tomados en las asambleas de la Coordinación Regional.
Muchos de los documentos, videos, mapas y materiales generados desde la Coordinación se pueden consultar en el sitio en internet del Observatorio Pacífico y Territorio.
Los tres principales estrategias o componentes de nuestra acción son:
1. Incidencia política
2. Observatorio de Derechos Territoriales del Pacífico
3. LaComunicación para la incidencia, para que las organizaciones en general la utilicen y la desarrollen para la información, divulgación y análisis sobre violaciones de sus derechos y las afectaciones al territorio; de sus procesos y logros, así como de las propuestas consensuadas de construcción de región, y en la exigibilidad de los derechos al territorio y en el territorio.