Nuestra Red

Nuestra
Red

Es una alianza de voluntades entre organizaciones étnicos territoriales y las jurisdicciones eclesiales del Pacífico colombiano. Trabajamos con las comunidades afrodescendientes e indígenas de esta región en la promoción de la defensa y protección de los Derechos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA); con la meta de posicionar y concretar sus planes de vida y de gobernabilidad.

Las organizaciones que hacemos parte de esta red, estamos unidas en pro de la construcción de una región biodiversa, interétnica y pluricultural, que sea respetada en sus diferencias étnicas, culturales, políticas, territoriales y de otro tipo que permitan avanzar en la equidad y justicia social para su territorio, cultura y autonomía.

Descargar Pdf

Copartes

La coordinación regional del Pacífico trabaja con los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes y mestizas que viven en la región, a través de una alianza estratégica entre la iglesia católica y las organizaciones étnicas. Esto permite un trabajo articulado en defensa del territorio y los derechos de las comunidades.
Chocó
  • ASOREWA (Asociación de Cabildos – Autoridades Tradicionales Indígenas Embera Dóbida, Katío, Chamí y Dule - Departamento del Chocó):  es un proceso de unidad organizativa de cuatro pueblos indígenas, Embera Dóbida, Katío, Chamí y Tule, que promueven la lucha y la defensa de la naturaleza y de los derechos culturales, sociales, territoriales y económicos.
    Página web: https://www.asorewa.org/
    Facebook: Asociación Orewa Chocó
    Twiter: @AsociacionOrewa
  • FEDEOREWA (Federación De Asociaciones de Cabildos Indígenas Del Departamento Del Chocó): Propende por los derechos e intereses de los pueblos indígenas del chocó, bajo los principios de Unidad, territorio, cultura y autonomía.
    Página web: http://fedeorewa.org.co/
    Facebook: @FedeorewaColombia 
    Twiter: @FEDEOREWACHOCO
  • COCOMACIA (Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato): (no del Medio Atrato, aunque su campo de acción si sea en el Medio Atrato): es una organización étnico territorial conformada por 124 consejos comunitarios en la región del Medio Atrato, que se caracteriza por ser pionera de los procesos organizativos en el departamento del Choco.
    Página web: http://cocomacia.org.co/
    Twiter: @cocomacia
    Facebook: @cocomaciastereo
  • ACADESAN: (El Consejo Comunitario General del San Juan): Es la organización de las comunidades afrocolombianas residentes en el curso medio, bajo y costero del Rio San Juan y sus afluentes. Comprende 72 comunidades asentadas en el territorio reconocido como título colectivo por la Resolución No 02702 del 21 diciembre del año 2001. 
    Página web: https://acadesan.org/Facebook: Acadesan Consejo Comunitario San Juan
  • ASCOBA (Asociación de Consejos Comunitarios del Bajo Atrato): Surgió por la necesidad y el consenso de las comunidades que autónomamente han decidido organizarse para reivindicar sus derechos como pueblo y ejercer la autoridad que tradicionalmente han tenido dentro de su territorio. Abarca 13 consejos comunitarios mayores y por lo menos 114 consejos comunitarios o asambleas locales en Riosucio y Carmen del Darién Sur.
    Facebook: Ascoba Ascoba
  • COCOMOPOCA (Consejo Comunitario Mayor del Alto Atrato): Es una organización étnico territorial conformada por habitantes de los municipios de Lloró, Bagadó, Atrato y parte de Cértegui, constituido por 42 consejos Comunitarios establecidos legalmente en el marco de la ley 70.
    Facebook: @COCOMOPOCA
    página web: https://cocomopoca.wordpress.com/
    Twiter: @Soydelaopoca
  • CONSEJO COMUNITARIO MAYOR DE. ISTMINA Y MEDIO SAN JUAN (COCOMINSA)  WhatsApp: 3226655570
  • Diócesis de Quibdó: Es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia católica en Colombia, con sede en la ciudad de Quibdó y hace parte de la provincia eclesiástica de Antioquia.Página web: choco.orgFacebook: Diócesis de Quibdó
  • Diócesis de Istmina-Tadó: Es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia católica en Colombia, con sede en los municipios de Istmina y Tadó, donde se encuentran la catedral y la concatedral respectivamente; dicha diócesis hace parte de la provincia eclesiástica de Antioquia.
    Facebook: DiocesisDeIstminaTado Twiter: @diocesismision
  • Diócesis de Apartadó con la parroquia Nuestra Señora del Carmen, de Riosucio (Chocó): Es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia católica en Colombia, con sede en el municipio del mismo nombre, y hace parte de la provincia eclesiástica de Antioquia.
    Página web:
    https://diocesisdeapartado.org/
    Twiter: @dioapartado
    Facebook: @diocesisapartado
Cauca
Valle del Cauca
Nariño
Aliados
  • Corporación Podion: Es una organización no gubernamental colombiana sin ánimo de lucro que promueve, acompaña y cualifica procesos de desarrollo participativo y sostenible de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), instituciones eclesiásticas, comunidades y organizaciones sociales de base.
    Página web: http://podion.org/
    Facebook: Corporación Podion
    Twiter: @CPodion

  • Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP): 
    Es una fundación sin ánimo de lucro con una mirada crítica y alternativa de la realidad colombiana. 

    Página web: https://www.cinep.org.co/Home2/
    Facebook: @CinepProgramaPorLaPaz
    Twiter: @CINEP_PPP

  • Fundación Universitaria Claretiana- Uniclaretiana: Es una Institución de Educación Superior de frontera, inspirada en el proyecto de humanización, fundamentada en la tradición cristiana y animada por el carisma claretiano.
    Página web: https://uniclaretiana.edu.co/
    Facebook: TeoClaretiana
    Twiter: @Uniclaretiana
Áreas de trabajo

Área de influencia:

Nuestro trabajo se ubica en la región Pacífica, conocida como Chocó biogeográfico, que comprende 47 municipios en seis jurisdicciones eclesiales así: dos municipios en Antioquia, 31 municipios en el departamento del Chocó; un municipio en el departamento del Valle del Cauca, tres municipios en el departamento del Cauca y 11 municipios en el departamento de Nariño.

Las jurisdicciones eclesiales son: Arquidiócesis de Cali, Diócesis de Apartadó, Diócesis de Quibdó, Diócesis de Istmina -Tadó, Diócesis de Buenaventura, Vicariato Apostólico de Guapi y Diócesis de Tumaco.

Estructura de la Coordinación

Asamblea General:
Constituida por 16 copartes y aliados, es la responsable de trazar las políticas y las decisiones trascendentales en cumplimiento del objeto de la red. Es la instancia con el mayor poder de decisión, traza políticas y mandatos.
Comité Coordinador:
Representante:
Equipo operativo:
Coordinador General:
Image

Qué hacemos

Conozca sobre nuestra labor con comunidades afrodescendientes y pueblos indígenas del pacífico colombiano.

logo_abajo-l2.png

Síganos

Coordinación Regional del Pacífico Colombiano © 2023. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por Fundación Chasquis Comunicación