Artículos

Emergencia humanitaria en la Costa Pacífica caucana
Pastoral Social del Vicariato de Guapi
Desde que inició la emergencia económica y social por la pandemia del Covid19, los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay, han sufrido además de las problemáticas derivadas al conflicto armado; la disminución de sus ingresos y por ende la escasez de alimentos en sus hogares.
Por esta razón la Pastoral Social del Vicariato Apostólico de Guapi, empezó a gestionar ayudas humanitarias de emergencia, “nos preocupan la cantidad de familias que están pasado muchas necesidades y hambre”, comenta el presbítero Ilario Cuero director de dicho organismo eclesial, al resaltar el poyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), quienes entregaron bonos alimenticios a 80 familias de las comunidades más vulnerables de zonas como las del Río San Francisco, Santa Ana, Obregón y otras ubicadas por el Río Napi. También en semana santa se entregaron 12.500 bonos para las comunidades ubicadas en el Río Micay y el Río Naya en la parte del Cauca. “La situación es compleja porque no hay muchas oportunidades; esos mercados cayeron como anillo al dedo”, recalca el Director de la Pastoral Social.
Otra gestión realizada fue la entrega del Kit Hábitat por el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), el cual consistía en dos colchonetas, dos juegos de sábanas, dos toldillos, platos y cubiertos). Este paquete de ayuda fue entregado a 85 familias desplazadas ubicadas en las zonas de los Rios San Francisco y Napi. Dicha población también recibió un set con implementos de bioseguriadad a través del Mecanismo Intersectorial de Respuesta en Emergencia (MIRE), compuesto por varias agencias internacionales que se atricularon para apoyar a las comunidades en situación de emergencia.
Aunque las ayudas humanitarias entregadas han sido importantes, las necesidades continúan y aún faltan más familias por ser apoyadas. Es por eso que desde la Pastoral Social, fue enviada una solicitud al Ministerio del Interior con las caracterizaciones de los territorios de Iscuandé, Santa María, el Río Timbiquí, el casco urbano y zona rural de Guapi, “estamos esperando la respuesta, considerando que las familias de estos territorios del Pacífico aún no ha visto ayudas por parte del Gobierno nacional”, expone el presbítero.